Tipos de tarjetas gráficas

Tipos de tarjetas gráficas

Tarjeta MDA

"Monochrome Display Adapter" o Adaptador monocromo.
Fue lanzada por IBM como una memoria de 4 KB de forma
EGA Paradise Bus ISA
exclusiva para monitores TTL (que representaban los clásicos caracteres en ámbar o verde). No disponía de gráficos y su única resolución era la presentada en modo texto (80x25) en caracteres de 14x9 puntos, sin ninguna posibilidad de configuración.
Básicamente esta tarjeta usa el controlador de vídeo para leer de la ROM la matriz de puntos que se desea visualizar y se envía al monitor como información serie. No debe sorprender la falta de procesamiento gráfico, ya que, en estos primeros PC no existían aplicaciones que realmente pudiesen aprovechar un buen sistema de vídeo. Prácticamente todo se limitaba a información en modo texto.
Este tipo de tarjeta se identifica rápidamente ya que incluye (o incluía en su dia) un puerto de comunicación para la impresora ¡Una asociación más que extraña a día de hoy!
Tarjeta CGA
"Color Graphics Array" o "Color graphics adapter" según el texto al que se recurra.
Aparece en el año 1981 también
AVIEW2E EISA
de la mano de IBM y fue muy extendida. Permitía matrices de caracteres de 8x8 puntos en pantallas de 25 filas y 80 columnas, aunque solo usaba 7x7 puntos para representar los caracteres. Este detalle le imposibilitaba el representar subrayados, por lo que los sustituía por diferentes intensidades en el caracter en cuestión.En modo gráfico admitía resoluciones de hasta 640x200. La memoria era de 16 KB y solo era compatible con monitores RGB y Compuestos. A pesar de ser superior a la MDA, muchos usuarios preferían esta última dado que la distancia entre puntos de la rejilla de potencial en los monitores CGA era mayor. El tratamiento del color, por supuesto de modo digital, se realizaba con tres bits y uno más para intensidades. Así era posible lograr 8 colores con dos intensidades cada uno, es decir, un total de 16 tonalidades diferentes pero no reproducibles en todas las resoluciones tal y como se muestra en el cuadro adjunto.
Esta tarjeta tenia un fallo bastante habitual y era el conocido como "snow". Este problema era de caracter aleatorio y consistía en la aparición de "nieve" en la pantalla (puntos brillantes e intermitentes que distorsionaban la imagen). Tanto era así que algunas BIOS de la época incluían en su SETUP la opción de eliminación de nieve ("No snow").
Tarjeta HGC
"Hercules Graphics Card" o más popularmente conocida como Hércules (nombre de la empresa productora), aparece
IBM XGA-2 MCA
en el año 1982, con gran éxito convirtiéndose en un estándar de vídeo a pesar de no disponer del soporte de las rutinas de la BIOS por parte de IBM. Su resolución era de 720x348 puntos en monocromo con 64 KB de memoria. Al no disponer de color, la única misión de la memoria es la de referenciar cada uno de los puntos de la pantalla usando 30,58 KB para el modo gráfico (1 bit x 720 x 348)y el resto para el modo texto y otras funciones. Las lecturas se realizaban a una frecuencia de 50 HZ, gestionadas por el controlador de vídeo 6845. Los caracteres se dibujaban en matrices de 14x9 puntos.

Componentes.

GPU

La GPU, acrónimo de «graphics processing unit», que significa «unidad de procesamiento gráfico»— es un procesador
Apple Display Card 24AC NuBus
(como la CPU) dedicado al procesamiento de gráficos; su razón de ser es aligerar la carga de trabajo del procesador central y, por ello, está optimizada para el cálculo en coma flotante, predominante en las funciones 3D. La mayor parte de la información ofrecida en la especificación de una tarjeta gráfica se refiere a las características de la GPU, pues constituye la parte más importante de la tarjeta. Tres de las más importantes de dichas características son la frecuencia de reloj del núcleo, que en 2010 oscilaba entre 500 MHz en las tarjetas de gama baja y 850 MHz en las de gama alta, el numero de procesadores shaders y el número de pipelines (vertex y fragment shaders), encargadas de traducir una imagen 3D compuesta por vértices y líneas en una imagen 2D compuesta por píxeles.

Memoria RAM Gráfica.

Según la tarjeta gráfica esté integrada en la placa base (normalmente de bajas prestaciones) o no, utilizará la
PCI S3 ViRGE
memoria RAM propia del ordenador o dispondrá de una dedicada. Dicha memoria es la memoria de vídeo o VRAM. Su tamaño oscila actualmente entre 256 MB y 4 GB. La memoria empleada en 2010 estaba basada en tecnología DDR, destacando GDDR2, GDDR3,GDDR4 y GDDR5, en especial GDDR2, GDDR3 y GDDR5. La frecuencia de reloj de la memoria se encontraba entre 400 MHz y 4,5 GHz (efectivos).

RAMDAC

El RAMDAC es un conversor de señal digital a analógico de memoria RAM. Se encarga de transformar las señales digitales producidas en el ordenador en una señal analógica que sea interpretable por el monitor. Según el número de bits que maneje a la vez y la velocidad con que lo haga, el conversor será capaz de dar soporte a diferentes velocidades de refresco del monitor (se recomienda trabajar a partir de 75 Hz, nunca con menos de 60).[9] Dada la creciente popularidad de los monitores digitales el RAMDAC está quedando obsoleto, puesto que no es necesaria la conversión analógica si bien es cierto que muchos conservan conexión VGA por compatibilidad.

Tipos de tarjetas gráficas

ATI Rage 128

Es uno de los aceleradores que posee mejor arquitectura de caché, rendering y motor de descompresión. Proporciona buenas prestaciones 3D y permite ampliaciones de memoria de hasta 32 MB, lo que mejora considerablemente los resultados.

ATI Rage Pro

Proporciona un gran equilibrio de rendimiento entre 3D y 2D, e incluye la descompresión MPEG por software. Este acelerador se ha visto desplazado por los ATI Rage 128.

Chromatic Mpact-2

Es uno de los chips totalmente programables para gráficos, video y audio, y consigue muy buenos rendimientos DVD, incluso en sistemas poco potentes.

INTEL i740

Dispone de un sistema de rasterización que reduce los accesos al buffer de frames, mejorando así le eficiencia de los accesos a la memoria durante al proceso de rendering. Proporciona un rendimiento 3D bajo y aceptable en el caso 2D, y no soporta color de 32 bits.

Matrox MGA-G200

Dispone de un sistema Dual-pipelined que permite implementaciones de memorias mas eficientes y flexibles. Ofrece buenas prestaciones para aplicaciones 2D, y modestas en el caso 3D.

Matrox MGA-G400

Cuenta con un bus interno dual que arroja un total de 256 bits y proporciona soporte para AGPx4. Las prestaciones 3D son de alto nivel, con un excelente rendimiento 2D.

Number Nine Ticket to Ride IV

Integra un conector para control de paneles LCD, soporta hasta 32 MB de memoria de 128 bits y dispone de un buen motor 2D y uno de rendimiento 3D.

nVidia RIVA TNT

Proporciona una rápida memoria de 128 bits, muy buenas prestaciones 3D y 2D, pero incluye soporte hardware DVD.

nVidia RIVA TNT 2

Mejora ampliamente las prestaciones de la TNT anterior e incluye soporte hardware DVD. Ofrece muy buenas prestaciones 3D, excelentes en el área 2D.

S3 Savage3D

Dispone un filtro trilineal muy rápido, prestaciones y calidad adecuada. Solo soporta 8 MB de memoria local de 64 bits.

3DFX Voodoo 3

Es la tarjeta gráfica mas potente en el tratamiento tridimensional, con un buen rendimiento con aplicaciones 2D. Incorpora el RAMDAC mas rápido, a 350 MHz.

3D Labs Permedia 3


Dispone de un modo de texturas virtuales, que solo permite cargar las piezas necesarias de un mapa de texturas mejorando la utilización del bus. Proporciona un buen rendimiento 3D, especialmente en algunas áreas como el filtrado trilineal. También integra un controlador para paneles LCD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

QUÉ ES UNA TARJETA GRÁFICA? Hoy en día, máxime con el auge de los equipos Gaming, la tarjeta gráfica es uno de los principales co...